Tu pones las agujas yo pongo la Idea

¿Qué hacemos hoy?

Últimos Tutoriales

DOBLADILLO CON BORDE PICOT

¿QUÉ ES EL DOBLADILLO PICOT? El dobladillo con picot es una forma muy bonita y decorativa de terminar el borde de una prenda de punto. Se caracteriza por formar pequeños piquitos, que quedan ideales en puños, bajos de jerséis, cuellos, gorros y ropa infantil. Hoy te...

REMATAR CIERRE ICORD EN ESQUINA

¿PORQUÉ REMATAR LA ESQUINA EN ICORD? El I-cord es uno de los métodos más bonitos para rematar bordes en prendas tejidas, ya que queda grueso, uniforme y muy decorativo. Sin embargo, cuando llegamos a una esquina con dos I-cord, hay que tener cuidado con la unión...

COSTURA INVISIBLE DE DOS PIEZAS HORIZONTALES

¿CÓMO COSER DOS PIEZAS TEJIDAS HORIZONTALES? Cuando tejemos una prenda en varias piezas, una de las uniones más importantes es la de los hombros. Una buena costura horizontal hará que tu jersey tenga mejor forma, estructura y acabado profesional. Hoy te enseño cómo...

CÓMO TEJER RAYAS SIN SALTO EN CIRCULAR

Cómo tejer rayas sin salto en circular (Jogless Stripes) Cuando tejemos en circular y cambiamos de color, suele aparecer un pequeño escalón en el inicio de la vuelta. Esto ocurre porque tejemos en espiral. Hoy te enseño el truco para tejer rayas sin salto y conseguir...

MONTAJE MÁGICO DE JUDY (Judy’s magic cast on)

¿QUÉ ES EL MONTAJE MÁGICO DE JUDY? Aprender el montaje mágico de Judy (o Judy’s Magic Cast-On) es uno de esos momentos que cambian tu manera de tejer. Esta técnica permite montar puntos de forma invisible y sin costura, ideal para tejer calcetines desde la puntera...

Caleta Top

¡ISHTAR TOP YA DISPONIBLE!

Descubre “Ishtar”, una camiseta tejida en grosor DK con un encanto sutil y detalles delicados. Disponible en múltiples tallas, te permitirá crear una prenda personalizada con un resultado profesional. ¡No te la pierdas!

María Knitidea - Sobre mí

Sobre mí

Mi primer contacto con una aguja e hilo fue a los 9 años. Acababa de ver las cosas que hacía mi madre en Punto de Cruz y me fascinó eso de poder dibujar con hilos. A partir de ahí fue un no parar: clases de dibujo, cerámica, macramé, costura… Sin embargo, no tuve mi primer contacto con las agujas hasta los 18 años. Ahí comenzó el amor y la adicción.